viernes, 21 de noviembre de 2014

UNIDAD 5. PROCESADORES DE TEXTO.

UNIDAD 5. PROCESADORES DE TEXTO.

1. COMBINAR CORRESPONDENCIA.

El envío masivo de correspondencia personalizada se realiza con la herramienta Combinación de correspondencia.

Para poder crear documentos personalizados a varios destinatarios se necesita tener:
  • Un documento principal.
  • Una lista de datos personalizados.
Todas las herramientas necesarias para combinar correpondencia se encuentran accesibles activanl¡di la pestaña Correspondencia de la cinta de opciones.

La mejor forma de combinar correspondencia es seguir las indicaciones del Asistente (al final de la lista), que abre el Panel de tareas y desarrolla los pasos necesarios.


2. HIPERVÍNCULOS.

Son atajos por los que se accede a otro lugar. También se llaman enlaces, vínculos o hiperenlaces. 

En otro lugar al que nos lleva un hipervínculo puede ser:
  • Un archivo de cualquier tipo que esté almacenado en el equipo.
  • Una página o sitio web con acceso a través de Internet.
  • Un lugar (página, título, palabra...) detro del mismo documento en el se encuentra el hipervínculo.
  • Una dirección de correo eletrónico.
     
     2.1. CÓMO CREAR UN HIPERVÍNCULO.

Pulsando el botón secundario y haciendo clic sobre Hipervínculo en una de las siguientes opciones:
  •      Seleccionando una o varias letras o símbolos.
  •      Seleccionando una imagen, fotografía, WordArt o cualquiera otra ilustración. 

     2.2. ENLACE A OTRO PUNTO DEL DOCUMENTO ACTIVO.

Suponiendo que estamos redactando un informe que será presentando en forma digital, y en la página 4 del mismo hacemos referencia a un tema que ya se trató en la segunda página. En esta página (pág. 2) crearemos un marcador en el punto exacto donde comienza el tema que queremos enlazar mediante un hipervínculo.

Volvemos a la página 2, marcamos por ejemplo la primera palabra del párrafo al que deseamos hacer referencia; hacemos clic sobre ella con el botón secundario, y a continuación, sobre hipervínculo.

Se abrirá una ventana. En el margen izquierdo hacemos clic sobre Lugar de este documento.

En la parte superior le damos un nombre identificativo a ese marcador, y seguidamente pulsamos Aceptar.

Otra opción es, con esa palabra de la página 2 seleccionada, activa la pestaña Insertar y luego hace clic sobre Marcador en el grupo Vínculos.

Por último volvemos a la página 4, introducimos la palabra, grupo de texto o imagen que servirá de enlace con la página 2 y realizamos el hipervínculo a un lugar de este documento.

El marcador al que se ha puesto nombre estará visible. Finalmente, señalamos y aceptamos el cuadro de diálogo.


     2.3. ENLACE A UN DOCUMENTO ARCHIVADO EN EL EQUIPO O A UNA DIRECCIÓN               DE INTERNET.

Navegación por los archivos almacenados en el equipo: insertar hipervínculo, pestaña archivo o página web existente.
En el caso de las páginas web o correo electrónicos insertar la dirección en la barra de direcciones de Insertar hipervínculo.


3. PLANTILLAS.

Las plantillas son bases ya elaboradas para documentos de trabajo habituales.
Una plantilla se puede empezar con un documento vacío y guardarlo o crear una plantilla a base de una ya existente.

     3.1. CREAR UN NUEVO DOCUMENTO BASADO EN UNA PLANTILLA                                           (PREDISEÑADA).

Inicio de word - abrir nuevo documento nuevo - plantillas instladas (también plantillas on line).

     3.2. CREAR UNA PLANTILLA BASADA EN UN DOCUMENTO EXISTENTE.

Para darse el caso de que ya tengamos un documento guardado en el disco duro o en otro dispositivo de almacenamiento, y que hayamos comprobado que ese mismo modelo se estña utilizando con frecuencia. En ligaar de tener que hacer plantilla partiendo de cero, podemos aprovecharnos del trabajo que ya está hecho.


4. PROTEGER UN DOCUMENTO.

Para permitir que solo los revisores autorizado vean o modifiquen el contenido del documento se puede proteger el documento completo con una contraseña:

Boton Office y Guardar como.
Herramientas y después opciones generales.

Hay dos tipos de protección, una impide abrirlo y la otra permite abrir el documento pero no realizar modificaciones.

5. AYUDA DE MICROSOFT WORD 2007.

 Encontramos en la parte superior, margen derecho el símbolo de interrogante donde se nos abrirá un cuadro de diálogo.













jueves, 6 de noviembre de 2014

UNIDAD 4. PROCESADORES DE TEXTOS.

UNIDAD 4. PROCESADORES DE TEXTOS.

1. COLUMNAS Y LETRA CAPITAL.

     1.1. COLUMNAS - Son las diferentes formas en las que se pueden presentar un texto. Dentro de                                               diseño de página, en el grupo CONFIGURAR PÁGINA se hace clic en                                                     Columnas.
             MEDIANIL: Es el espacio entre columnas.


     1.2. LETRA CAPITAL - Una vez escrito el texto, puede decidirse encabezar un párrafo o varios con                                                  letra capital desde la pestaña INSERTAR, en el grupo TEXTO, Letra                                                          Capital.


2. TABULACIONES.

    Las tabulaciones son topes que fijamos para escribir una serie de datos, en forma de columnas, según           unos determinados criterios de alineación a través de una regla preestablecida por Word.
 
    Lineas de relleno entre columnas. Hacemos doble clic en el símbolo de tabulación que aparece en la       regla de donde podremos seleccionar el tipo de línea que llegará hasta este tope.


3. NUMERACIÓN, VIÑETAS Y LISTA MULTINIVEL.

    Se utilizan para escribir listas en forma de esquema a iguales o diferentes niveles.
    Se puede cambiar la aparencia de las viñetas en el mismo cuadro de diálogo Definir nueva viñeta.


4. ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA.

    Los margenes de las partes superiores e inferiores se pueden utilizar para escribir un encabezado o pie de
    página respectivamente.




domingo, 19 de octubre de 2014

UNIDAD 3. PROCESADORES DE TEXTOS.

     3.1. TABLAS.

Una tabla es un conjunto de filas y columnas.
  •      El punto en que se cruzan una fila y una columna se denomina celda.
Word permite diseñar rápido una tabla donde cabe la posibilidad de elegir el número de filas y columnas.

En una tabla se pueden combinar celdas, hacer una sola celda de lo que antes eran varias.

          3.1.1. CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UNA TABLA.

          DISEÑO BÁSICO - Podemos crear una tabla con tantas columnas y filas como nos sean necesarias           y configurar bordes de celdas o tablas, sombreados de celdas y alineación de los elementos.
       
          DISEÑO AVANZADO DE TABLAS - Una vez creada una tabla tenemos dos pestañas                           adicionales, Diseño (estilos de tabla, bordes de celda y tablas, sombreado, etc.) y Presentación                   (combinar celdas, ajustar tamaño de celdas, etc.) bajo el título de Herramientas de tabla.

     3.2. IMÁGENES Y OTRAS ILUSTRACIONES.
   
     Podemos insertar imágenes desde el grupo de Ilustraciones teniendo la pestaña Insertar activa.

          3.2.1. INSERTAR IMÁGENES.        
  • Imágenes prediseñadas, del mismo paquete de Office, al picar en esta pestaña se abre el Panel de tareas (panel o ventana que se abre a la derecha de la pantalla) con un cuadro de texto Buscar donde podremos buscar el tipo de imagen que queremos insertar.
  • Fotografías o imágenes. Desde la pestaña de Ilustraciones accedemos a imágenes, de donde seleccionaremos la imagen deseada desde el archivo donde está guardado.

          3.2.2. INSERTAR FORMAS.

          Desde la pestaña Insertar tenemos la opción de agregar otras formas de imagen desde los grupos:

Usadas recientemente
Líneas
Formas Básicas
Flechas de blocque
Diagramas de Flujo
Llamada
Cintas y estrellas

          Dentro de las formas básicas están los cuadros de texto, que se pueden insertar dentro de un                       documento de texto.

     3.3. WORDART.

     A WordArt se accede desde la pestaña Insertar y se hace clic en la pestaña con el mismo nombre, en        el grupo de texto.
     Desde WordArt introduciremos textos eligiendo la fuente y su tamaño, configurando el texto con                  diferentes opciones de diseño y presentación.





         


viernes, 10 de octubre de 2014

2.3. TRABAJAR CON PÁRRAFOS

     2.3. TRABAJAR CON PÁRRAFOS.

     Alineación del párrafo:
  • A la izquierda.
  • A la derecha.
  • Centrado.
  • Justificado.
     Interlineado.
     La tecla derecha de las opciones de alineación elegimos la distancia entre líneas y párrafos.

     Sangrías.
     Es el espacio que hay entre un párrafo y el margen que se haya establecido en la configuración de la              página. Incluso puede existir una sangría negativa en el que el párrafo excede del margen.

          Tipos de sangría: de primera línea, sangría completa de párrafo por la izquierda o derecha y por
          ambos lados.

miércoles, 8 de octubre de 2014

2.2. FORMATO DE TEXTO. (02/10/2014)

     2.2. FORMATO DE TEXTO.

     Cualquier texto de un documento viene predefinido por un formato y nosotros desde el Oficce podemos      modificarlo parcialmente o en su totalidad. (Subrayado, negrita, cursiva, etc.)

       
          2.1. SELECCIONAR UN TEXTO EN EL CUERPO DE UN DOCUMENTO
   
     ¿Cómo seleccionar una palabra, línea, parrafo o parte del texto?
     Palabras - CTRL + MAYÚS + FLECHA DERECHA
     Una Línea - Inicio de la línea,  MAYÚS + FIN
     Un Párrafo - CTRL + MAYÚS + FLECHA ABAJO (en el caso de que el puntero se haya situado en
                          la parte inferior daremos a FLECHA ARRIBA)
     Un documento completo - CTRL + MAYÚS + FIN
                                              y si el puntero se sitúa al fin CTRL + MAYÚS + INICIO
     Cualquier cantidad de texto - Con el ratón se hace clic al principio del texto sin soltar el ratón hasta                                                           donde se deseé.

          2.2. CAMBIAR EL FORMATO DE UN TEXTO.

          Para cambiar el formato de la fuente debemos entrar en la pestaña de INICIO y entrar en los                       comandos agrupados bajo el título de FUENTES.
       
          Ej.: Tipo de letra, el tamaño, aumento y disminución del tamaño de la fuente, negrita, cursiva,                               subrayar, tachar, subíndice, superíndice, minúsculas a mayúsculas y viceversa, cambiar el color de                 la fuente de texto e incluso el fondo.

jueves, 2 de octubre de 2014

EL PRIMER DIA: APLICACIONES INFORMATICAS 25/09/14

UNIDAD 1. APLICACIONES INFORMÁTICAS Y OFIMÁTICAS.

Aplicaciones informáticas - es la herramienta que facilita el trabajo con el manejo del ordenador.

Aplicaciones Ofimáticas - ofimática proviene de las palabras oficina e informática. Estas aplicaciones nos facilita la gestión de una oficina a través de un ordenador.

     1.1. TIPO DE APLICACIONES.

Imagen y diseño
Gestión contable y finanzas
Seguridad
Multimedia
Presentaciones
Navegación 
Correo electrónico 
Hojas de cálculo
Bases de datos
Procesadores de textos

     1.2. SUITES.

Las suites son paquetes de software/aplicaciones (office acces, office excel, etc), informáticas u ofimáticas, que nos permite crear y elaborar archivos. Al mismo tiempo estas suites se pueden interrelacionar con otras aplicaciones del mismo paquete.

     1.3. LICENCIAS DE SOFTWARE.

Las licencias de software son los permisos necesarios que nos permite el uso de estos programas.

          1.3.1. TIPOS DE SOFTWARE.
     
     Software libre - Utilizado, mejorado, copiado y distribuido por los mismos usuarios teniendo a
                               disposición el código fuente.
                               Licencia gratuita o a precio de coste.
   
     Software no libre (de pago) - No puede ser copiado, distribuido y/o modificado.
                                                  Licencia de pago y por lo tanto sujeta a derechos de autor.

     Shareware - De uso limitado en tiempo y/o funcionalidad.
                         Para obtener el software completo precisa del pago de licencia.

     Freeware - Puede conocerse el código fuente o no, aún así no se tiene autorización para modificarlo.
                       Licencia gratuita para todos los usuarios.

          1.3.2. TIPOS DE LICENCIA.
   
     Gratuitas y de pago
     De usuario y de distribuidor. (Otorgado a los lincenciatarios).
     Código abierto, código cerrado y de dominio público.

          1.3.3. COPYRIGHT Y COPYLEFT.

     Copyright - son los derechos del autor con el fin de obtener beneficios económicos por uso del mismo                            por parte de terceros. Los derechos de autor están recogidos en la Ley de Propiedad                                  Intelecutal.
     Copyleft - "productos" y/o servicio libres de distribución y uso.

          1.3.4. CREATIVE COMMONS.

     Creative Commons es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, que establece licencias            para el uso de obras y creaciones.
   
   










   




UNIDAD 2. PROCESADORES DE TEXTO.

UNIDAD 2. PROCESADORES DE TEXTO.

   
     2.1. FUNCIONES BÁSICAS.

     Accedemos directamente a Micreosoft Word a través de:

botón INICIO, todos los programas, Microsoft Office (Carpeta), Microsoft Office Word 2007


          2.1.1. EL BOTÓN DE OFFICE.
       
          En el botón OFFICE encontraremos todas las funciones básicas del Word:
                                             nuevo, abrir, convertir, guardar, guardar como, etc...
¿Como Guardar un archivo?
con GUARDAR (Ctrl + G) el archivo será guardado directamente con el nombre y ubicación ya establecida previamente y con GUARDAR COMO (F12) se guardará el archivo con el nombre y ubicación que le asignemos.

¿Como guardar un archivo en otro formato?
En ocasiones otros usuarios disponen de versiones anteriores de Word y no pueden utilizar el mismo formato de documento. En GUARDAR y GUARDAR COMO tenemos la opción de TIPO de documento y es de donde se nos permite cambiar el formato.

Imprimir y vista preliminar. A través del boton Office:
  • Impresión directa del documento.
  • Impresión con opción de número de copias, calidad y otras opciones.
  • Vista preliminar e impresión.
Cortar, copiar y pegar.
Ctrl + X, cortar
Ctrl + C, copiar
Ctrl + V, pegar

Autoguardado y autorecuperación.
Ctrl + Z, autorrecuperación
Ctrl + G, autoguardado


          2.1.2. DISEÑO DE PÁGINA.

Las páginas de word ya viene con un diseño predefinido pero aún así tenemos la posibilidad de configurarla.  Ej.: Márgenes, el tamaño de papel, posición de la página para impresión (vertical y horizontal), etc.